Mostrando entradas con la etiqueta Sexualidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sexualidad. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de noviembre de 2008

Todo sobre la cosmética masculina

Los varones se han lanzado de lleno a la cosmética, todo un símbolo de los nuevos aires que soplan en torno al concepto de masculinidad.

Se acabó aquello de que "el hombre y el oso; cuanto más feo, más hermoso". Con la década de los años noventa los hombres han empezado a cuidarse y preocuparse por su estética, una faceta hasta entonces reservada a las féminas.

Algunos incluso acuden a los institutos de belleza y se prestan a pequeñas intervenciones para mejorar su aspecto. La industria cosmética ha visto aumentar la demanda de productos de cosmética masculina que no irriten, limpien e hidraten el rostro de los varones.

Un 40% de los españoles admite que los utiliza y tan sólo un 6% los considera "cosa de mujeres". El hombre -cuya piel tiene características propias a causa de la barba, las hormonas y su mayor acidez- se ha hecho un hueco en las estanterías de este tipo de tiendas con cremas de afeitar, bálsamos de acción tonificante y astringente para después del afeitado y cremas hidratantes.

El afeitado supone una agresión que muchos practican a diario. Este ritual puede destruir hasta tres capas de la epidermis, y la piel sólo cuenta con 24 horas para recuperarse. Aunque la maquinilla eléctrica supuso un gran invento, tan sólo la utilizan un 5% (¿sabía que cada santo varón invierte unos tres años de su vida en afeitarse?).

Variedad y calidad.
Los primeros cosméticos que irrumpieron en el mundo de los hombres fueron los after-shaves. En un principio les dejaban el rostro en llamas ya que su ingrediente básico era el alcohol, un producto que cicatriza y refresca. Las pieles sensibles, secas y grasas padecieron en carne propia sus terribles efectos. Hoy los hombres disponen de una variada oferta de lociones, geles, bálsamos y cremas que calman, suavizan y regeneran su piel.

Estos productos ya no son grasientos sino que se absorben fácilmente y hacen frente tanto a la sequedad como a la tirantez. Entre las sustancias calmantes que contienen destaca el regaliz, la caléndula y la vitamina E. También se añaden agentes reparadores.

Entre estos últimos sobresalen la vitamina E que protege las membranas de las células gracias a su poder anti-oxidante; la vitamina B5, que alivia la irritación, estimula la cicatrización y ayuda a mantener el equilibrio dérmico; y las vitaminas PP, H y F y los derivados de la elastina. Además, tampoco faltan en la receta ingredientes antisépticos y anti-irritantes a base de áloe vera, agua de avena y alantoína.

Hidratantes para ellos.
Paralelamente a estos avances aparecieron las cremas hidratantes masculinas. El sol, el aire, el frío o la contaminación se ensañan con la piel y arruinan su lozanía en ambos sexos, aunque el hombre resiste mejor las agresiones externas. Las hidratantes actúan como un escudo protector frente a las agresiones del medio y el paso del tiempo, reteniendo y conservando el agua de la delicada envoltura que cubre nuestro rostro.

Tanto en su línea masculina como femenina, los principios activos que contienen los actuales productos hidratantes son muy similares en calidad de protectores y anti-arrugas. Pero los hombres reclaman para los suyos tres exigencias básicas a la hora de incorporarlas a su neceser: que no sean grasientos y se absorban con rapidez, que no se noten y que dejen la piel flexible. El 25 % de los europeos son asiduos a las cremas hidratantes y una cifra similar emplea leches limpiadoras o tónicos para cuidar su piel.

Quieres mas artículos como este Suscríbete por E-Mail ¡Es Gratis!

jueves, 23 de octubre de 2008

El Atractivo Masculino

Mejorar el aspecto físico a través de tratamientos de belleza, ya no es sólo patrimonio femenino. Los hombres también establecen sus parámetros de belleza y cada vez son más los que acuden a centros de belleza especializados para sentirse más atractivos.

A muchos su exacerbado orgullo masculino se lo prohibe, pero cada vez son más los hombres que se preocupan, no sólo de su aspecto físico, sino también de su estética. Ante esta necesidad, han ido surgiendo centros de belleza para hombres, donde pueden arreglarse sin tener que renunciar a su masculinidad.

Resu Garzón, es la directora de Él Karé, un centro de belleza masculino; exclusivo para el universo masculino. Esta esteticista no duda en atribuir esta preocupación de los hombres por su estética a la influencia de las figuras del deporte y a los modelos masculinos. Y se muestra sorprendida por la cantidad de gente interesada en su establecimiento y los servicios que ofrece.

Siempre impecables.
La responsable de Él Karé cuenta que, pese a tener un público objetivo, sus clientes no poseen un perfil fijo. Un amplio abanico de hombres tienen un objetivo común, estar más guapos, desde jóvenes de 20 años a señores de 70. “Se trata de conseguir un sitio de hombres para hombres, con su música, sus revistas y sus canales deportivos”.

“Sí, son más presumidos ellos que ellas”, asegura Garzón. En la era de la imagen, una de éstas vale más que mil palabras. En Estados Unidos, están cobrando gran popularidad los kits de belleza para ejecutivos, de forma que tras un viaje puedan presentarse en una reunión completamente impecable. Los hombres se arrugan igual que las mujeres y ahora han empezado a preocuparse por ello.

El hombre y el oso...
Y es que hasta el refranero popular pasa de moda. Precisamente uno de los tratamientos que más se demanda en estos centros, es el de eliminar vello de diferentes partes del cuerpo. Ya no se lleva el hombre peludo y cada vez son más los que no dudan en depilarse.

Desde los clásicos pelillos del entrecejo o las orejas, pasando por un arreglo de cejas, llegando incluso a depilarse el bello de la espalda, pecho axilas o piernas. Resu comenta: “El que un hombre se someta a un tratamiento de belleza, no le priva de su imagen masculina”. Y es que no tienen la misma forma las cejas masculinas que las de una mujer.

Otros puntos de atención.
Además de diversos tipos de depilación, los hombres solicitan otro tipo de servicios, como solarium, manicura, pedicura, afeitado a navaja, mascarillas relajantes o limpiezas de cutis. Precisamente son los ojos unas de las partes que más les preocupa. Horas delante del ordenador, viajes, estrés... las arrugas aparecen y a ellos cada vez les gusta menos. Muchos clientes buscan también eliminar defectos faciales como el acné o reparar las marcas que produce. Otro problema que preocupa es de las manchas que suelen aparecer, sobre todo en pieles delicadas y generalmente después del afeitado.

Los hombres prefieren que les atiendan mujeres. Unos van en busca de resultados rápidos y eficaces, otros sin embargo acuden a estos centros para pasar un rato agradable disfrutando de una mascarilla tonificante, “les encantan los potingues”. El objetivo es crear una atmósfera donde un hombre se sienta en su ambiente, tranquilo y a gusto.

Prestigiosas marcas de cosméticos ya han lanzado al mercado sus gamas de productos para hombres. Básicamente vienen a ser lo mismo, pero a cada le gusta tener lo suyo.

Quieres mas artículos como este Suscríbete por E-Mail ¡Es Gratis!

jueves, 16 de octubre de 2008

Reglas de estilo del Metrosexual

Los hombres metrosexuales como David Beckham, Ben Affleck, Justin Timberlake o George Clooney, son conocidos internacionalmente porque marcan tendencias en la moda con su cuidado estilo personal.

Si usted quiere parecerse un poco más a estos ídolos de mujeres, y de algunos hombres, no dude en seguir los consejos que Michael Flocker describe en su libro “Metrosexual: guía de estilo”, de la editorial MR prácticos.

Fondo de armario.
Hay ciertas prendas básicas que son imprescindibles en el fondo de armario de todo metrosexual. Dos vaqueros, un traje oscuro, dos jerseys de lana, ropa interior favorecedora, un reloj caro y otro deportivo, son solo algunos ejemplos.

Entre los diseñadores preferidos de los hombres metrosexuales destacan Armani, Gucci, Ralph Lauren, o Dolce Gabanna. Pero tampoco descartan la posibilidad de adquirir ciertas prendas básicas a buen precio en Zara, Pull and Bear, Sprinfield o Cortefiel.

Calzado: el toque decisivo.
Los zapatos son los grandes olvidados en muchos casos de hombres que se preocupan por su imagen. Una imagen perfectamente cuidada puede estropearse por una mala elección del calzado.

Asegúrese de tener dos pares de zapatos negros, clásicos, que combinen tanto con traje oscuro como con vaqueros. Lo más importante es que el calzado sea cómodo, no que llame la atención.

Compre unas zapatillas deportivas para ir al gimnasio y otro par, un poco más elegante, para alguna fiesta en la que pueda lucir un look desenfadado. Las marcas más adecuadas en este caso son Diesel o Puma.

Las sandalias de plástico con inscripciones fluorescentes están totalmente desterradas del zapatero de un metrosexual. Para el verano, las sandalias negras y de cuero son la mejor elección. Pero recuerde: nunca las use con calcetines.

Quieres mas artículos como este Suscríbete por E-Mail ¡Es Gratis!

lunes, 13 de octubre de 2008

Metrosexual: Un estilo de vida

Mucho se ha dicho sobre lo que es un hombre metrosexual, que si es homosexual, que si es bisexual etc.. Hoy les dejo un poco de historia y de donde vino la palabra Metrosexual.

Primero un poco de historia.
El término metrosexual puede parecer nuevo, pero no lo es tanto. Fue usado por primera vez en 1994 por el periodista inglés Mark Simpson como una crítica a la generalización de la publicidad dirigida a los hombres y el aumento del consumismo masculino de productos tradicionalmente usados por mujeres.

En 2003, la compañía Euro RSCG, una de las firmas de publicidad más importantes del mundo, realizó un estudio que reveló que había aumentado notablemente el número de hombres que seguían los patrones de consumo tradicionalmente femeninos.

Finalmente, “lo que comenzó como una sátira del consumismo, se convirtió en su propio instrumento”, afirmó Simpson. Así, comenzaron a proliferar los anuncios de cosméticos para hombres más allá de las típicas lociones para después del afeitado.

El universo metrosexual.
La metrosexualidad se ha universalizado gracias a la publicidad, que vende la idea de que hay que lograr la belleza perfecta. Para José Luis Castro, profesor de sociología en la Universidad del Sagrado Corazón de Puerto Rico, “aunque se dice que la sociedad es la que impulsa la publicidad, es la publicidad la que impulsa y genera los cambios en la sociedad”.

Esto no es un fenómeno pasajero.
El fenómeno de la metrosexualidad apareció hace más de diez años y no parece que vaya a desaparecer. Aunque según anticipa Castro, “pronto surgirán metrosexuales que romperán con las características que se usan para describir el comportamiento actual, y habrá que redefinir el concepto”.

Quieres mas artículos como este Suscríbete por E-Mail ¡Es Gratis!